¿Qué es?

Estudio de Impacto Ambiental para la Modificación del Campo Estero

Es el estudio que CEDCO presentará a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales para solicitar la modificación de la Licencia actual (Resolución 89 del 30 de enero de 2002).

El objetivo de este estudio es analizar y entender las condiciones socio – ambientales para trabajar en conjunto con las comunidades para prevenir, reducir, y corregir impactos ambientales negativos para el desarrollo de las actividades productivas en Campo Estero .

Localización del proyecto

Esta localizado en el Municipio de Maní - Departamento del Casanare. Específicamente en 6 veredas (Corea, Fronteras​, La Guinea​, La Llanerita​, Las Islas​ y Santa María de Palmarito) y los 12 barrios del área urbana del municipio.

¿Con qué obligaciones opera hoy el proyecto?

Para que un proyecto de hidrocarburos opere en Colombia, debe cumplir ciertos requisitos y contar con autorizaciones que le permitan realizar la actividad productiva con los menores impactos posible. Las siguientes son las actividades que realiza CEDCO, previamente autorizadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)

estrategias de desarrollo autorizadas en la licencia ambiental y sus modificaciones

Autorización DE USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES

Consulte aquí para conocer las obligaciones del proyecto

Actividades y estrategias de desarrollo
( Lo que se solicitará en la modificación de licencia)

¿QUIERES CONOCER LAS ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO MODIFICACIÓN DE LICENCIA CAMPO ESTERO?

Permisos de Uso y Aprovechamiento de Recursos Naturales (Lo que se solicitará en la modificación de licencia)

¿Cómo participa la comunidad?

Campo_Estero_​​RF_1Mto_LasIslas8
Campo_Estero_RF_Socialización_LaGuinea2
Campo_Estero_laesperanza
Campo_Estero_corea
Campo_Estero_RF_1Mto_VillaJulia61
Campo_Estero_RF_1Mto_Fronteras12
Reconociendo y caracterizando su territorio
Recibiendo información acerca de las actividades que realizará la empresa en el área de influencia
Analizando los posibles cambios generados por las actividades del proyecto
Proponiendo medidas de manejo, para los posibles cambios que se puedan presentar
Participando en los procesos de socialización

Momentos de participación

CEDCO en cumplimiento de la norma, debe cumplir al menos 3 momentos o propósitos de participación. Le contamos a continuación:

propósito 1
propósito 2
propósito 3
propósito 4
propósito 5
Socialización recolección de información línea base
Nuestra iniciativa de 'Socialización Recolecta Información Línea Base' fue diseñada para involucrar a la comunidad en la recopilación de datos esenciales para nuestro proyecto. Con el objetivo de comprender mejor las necesidades y preocupaciones de nuestra área de influencia, este esfuerzo de participación comunitaria fue fundamental para impulsar decisiones informadas y acciones efectivas.
Identificación de impactos y formulación de medidas de manejo
Durante la fase de Identificación de Impactos y Formulación de Medidas de Manejo, se llevaron a cabo evaluaciones exhaustivas que permitieron identificar los posibles efectos adversos de nuestro proyecto en el entorno. A través de este proceso, se analizaron detenidamente los datos y se trabajó en colaboración con expertos en diversas disciplinas.

Talleres preparatorios
Entre el 25 y 27 de noviembre de 2023 y con la participación de 71 líderes comunitarios del área urbana, representantes de organizaciones sociales del municipio y de comunidades de la Vereda Santa Maria de Palmarito se realizaron los talleres preparatorios para el Espacio ampliado de Participación que se realizará en el mes de febrero para la Modificación de la Licencia Ambiental del proyecto Campo Estero. El propósito de estos encuentros consistió en reforzar la contextualización de los detalles de la modificación del proyecto y preparar las actividades que se realizarán para dar cumplimiento con lo establecido en el Acuerdo Regional de Escazú.
Espacio Ampliado de Participación
Este evento tuvo lugar el 11 de Febrero en el hotel campestre Cusiana Barrio Centro municipio de Maní, donde confluyeron representantes de la alcaldía y consejo municipal, defensoría del pueblo, instituciones y agremiaciones locales, juntas de acción comunal y comunidad en general
Socialización de resultados finales del estudio
En este espacio se compartió con los representantes de las unidades territoriales del área de influencia y autoridades (Alcaldía, gobernación y corporación) los resultados del estudio de impacto ambiental. Para ello se realizó una salida a campo desde el 16 al 23 de Abril de 2024, ejercicio que fue complementado con reuniones virtuales para poner a disposición de los interesados la mayor cantidad de recursos disponibles para el acceso a la información.

participe

¡El estudio lo hacemos juntos! sus aportes son importantes

Conozca sobre Identificación de impactos y medidas de manejo

¿Qué es un impacto?
Es un cambio positivo o negativo que se da en alguno de los componentes de medio (abiótico, biótico, socioeconómico), como consecuencia del desarrollo de las actividades del proyecto.

¿Qué es una medida de manejo?
Es una acción que se establece para prevenir, mitigar, corregir o compensar, los impactos generados por el desarrollo de las actividades del proyecto.

Prevención

Acciones encaminadas a evitar los efectos negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el ambiente.

MITIGACIÓN

Acciónes dirigidas a minimizar los efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre 
el ambiente.

CORRECCIÓN

Acciones dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las condiciones del ambiente afectadas por un proyecto, obra o actividad.

COMPENSACIÓN

Acciones dirigidas a las comunidades para resarcir y retribuir, las regiones, las localidades y al entorno natural por los efectos negativos generados.

Estos son los pilares de la gestión ambiental de CEDCO

acuerdo regional de escazú

Avanzamos hacia nuevas oportunidades para la participación
e información sobre temas ambientales