Es el estudio que CEDCO presentará a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales para solicitar la modificación de la Licencia actual (Resolución 89 del 30 de enero de 2002).
El objetivo de este estudio es analizar y entender las condiciones socio – ambientales para trabajar en conjunto con las comunidades para prevenir, reducir, y corregir impactos ambientales negativos para el desarrollo de las actividades productivas en Campo Estero .
Construcción, operación y mantenimiento de hasta 6 plataformas multipozo adicionales de hasta 3 Ha cada una.
Helipuerto que ocupa un área de 100 m2.
Perforación y operación de 40 pozos (hasta ocho (8) pozos por plataforma).
Construcción de hasta una (1) facilidad temprana por cada plataforma construida, para instalar equipos de recibo, separación, tratamiento, almacenamiento y transporte de los fluidos producidos.
Centro de acopio temporal de residuos sólidos e industriales.
Manejo y tratamiento de las aguas residuales que se generen durante la ejecución de las estrategias de desarrollo del Campo Estero.
Por plataforma en un área de máximo 0,32 ha, dentro del área autorizada para las plataformas.
Disposición de aguas residuales industriales tratadas en las formaciones Carbonera, Mirador, Guadalupe y Ubaque; caudal máximo de 35.000 BWPD de aguas coproducidas por pozo de inyección (11 pozos) sin llegar a la presión de fractura de la formación receptora.
Se mantiene caudal de inyección autorizado= 50.000 BWPD
Aprovechamiento forestal único para el desarrollo de las actividades sobre las coberturas y áreas descritas a continuación: Vegetación secundaria alta, Bosque de galería y/o ripario.
Vertimiento de aguas residuales domesticas (mediante riego en vías) e industriales (por aspersión, inyección y riego en vías)
Adecuación y mantenimiento de vías existentes y autorizadas por construir
Construcción y mantenimiento de hasta 14 km de vías nuevas, adicionales a los 15 km ya autorizados
Perforación y operación de 40 Pozos nuevos (8 por plataforma)
Ampliación de la Estación Paloblanco (3,3 ha nuevas)
Construcción de hasta 30 km de corredores de líneas de flujo
Construcción de hasta 60 Km de líneas eléctricas
Construcción de una subestación eléctrica (0,5 ha con capacidad de 33 MW)
Generación de Energía:
Construcción, Operación y Mantenimiento de un Parque solar de 15MW y 10 ha
Ampliación del área autorizada del Helipuerto (hasta 0,1 ha)
Movilización y transporte (Fluidos, personal, maquinaria y equipos)
Concesión de aguas subterráneas. Profundidad 119m a 210m
Emisiones atmosféricas (Fuentes fijas y móviles)
Materiales de construcción (Compra a terceros autorizados)
3 ocupaciones de cauce nuevas
Manejo residuos sólidos según normatividad vigente
¡El estudio lo hacemos juntos! sus aportes son importantes
Avanzamos hacia nuevas oportunidades para la participación
e información sobre temas ambientales